La exposición estrella de este verano en el Castillo Fortaleza se inaugura este viernes 11 con la presencia de nueve de los protagonistas, que vienen expresamente a conocer Santa Pola y disfrutar del magnífico entorno del Museo del Mar.
Grupo Divulgarti y Agarte traen al Museo del Mar de Santa Pola una exposición internacional colectiva en la que el arte se convierte en un espejo de la sociedad y en una herramienta para comprenderla, porque centrarse únicamente en uno mismo nos aleja del concepto de diálogo y de socialidad, hacia los cuales el ser humano debería tender por naturaleza.
Mañana viernes, a las 20:00 horas, se inaugura la exposición estrella de este verano en el Museo del Mar, una muestra colectiva que reúne a 35 artistas de todo el mundo y que se podrá visitar de forma gratuita hasta el próximo 22 de septiembre en la sala principal de la primera planta en el Castillo Fortaleza.
Está prevista la presencia en el acto de varios de los artistas que se han desplazado expresamente a Santa Pola para la inauguración: Judith Claire (USA), Stefano L. Altrella, Goricio Lo Maestro y Teresa Saviano (Italia), Ramón Lapayese (España), Stefanie Neher (Alemania), Stiv Desse (Ucrania), Marju Sepp (Estonia) y Ju Eun Seo (Corea del Sur).
El egocentrismo en nuestra sociedad
Según explica el historiador y crítico del arte Valeriano Venneri, “En la actualidad, conceptos como el egocentrismo y el egoísmo son muy recurrentes. Considerar al ser humano como un ser social es necesario para el desarrollo de la ciencia y las artes.
Un enfoque basado en comportamientos centrados únicamente en la importancia del ego y su subjetivismo puede conducir a riesgos como un individualismo exagerado y competitivo que son perniciosos para la vida común.
Concentrarnos en nosotros mismos nos aleja del concepto de diálogo y sociabilidad que los individuos, por naturaleza, deberían abordar.
La generosidad de escuchar y dialogar con los demás, sin encerrarse en posturas egoístas banales y dañinas, puede ser enriquecido con experiencias creativas como las artísticas.
Mantener la identidad artística e intentar reducir el egocentrismo en el futuro podría crear corrientes artísticas o líneas de pensamiento más colaborativas y socialmente progresistas, y facilitar importantes avances en el ámbito cultural. Al escuchar a la sociedad, no en detrimento del sujeto, sino de las posturas egocéntricas, conceptos como la delicadeza y el refinamiento de espíritu pueden reemplazar comportamientos desagradables que, lamentablemente, se están arraigando como la violencia, la grosería y el irrespeto.
La amabilidad individual se convierte en un estilo de vida que, transmitido con inteligencia en la sociedad, puede contribuir a crear espacios y valores compartidos y a atenuar las rivalidades existentes en la sociedad contemporánea”.