Dansa València y Santa Pola fomentan la creación a través del programa Impuls a la dansa
  • Rosanna Freda y Marta Santacatalina exploran la felicidad en la residencia técnica realizada en este marco.
  • Un minut feliços: danza y feminidad en la Casa de Cultura de Santa Pola este 20 de noviembre a las 17:30h.

Impuls a la Dansa nació en 2022 como una extensión natural del festival Dansa València, con la voluntad de llevar las artes del movimiento a nuevos espacios de la Comunitat Valenciana. Tras tres años de recorrido, el proyecto, promovido por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), consolida su apuesta por acercar la danza contemporánea tanto a la ciudadanía como a un mayor número de programadores, con la finalidad de activar la circulación de los espectáculos de danza en todo el territorio.

“Con este proyecto conseguimos que la experimentación que se da en Dansa València no quede limitada a las grandes capitales. Nuestro objetivo es que cada municipio pueda convertirse durante ‘Impuls a la Dansa’ en un punto de encuentro de artistas actuales con los vecinos y vecinas, y que de estas vivencias compartidas se generen nuevas miradas en unas y otros”, ha afirmado la directora adjunta del Institut Valencià de Cultura (IVC), María José Mora.

Santa Pola junto a Benicàssim y Picassent se suman a esta nueva edición, mientras que Aielo de Malferit, Almassora, Dénia, El Genovés y El Puig de Santa Maria son los municipios consolidados de esta iniciativa. 

Una revolución femenina baila en Santa Pola. 

El proyecto “Un minut feliços” seleccionado en la modalidad de residencia técnica por  “Impuls a la Dansa” en colaboración con Santa Pola, presenta su muestra el próximo 20 de noviembre a las 17:30 h en Santa Pola. Concebida e interpretada por Rosanna Freda y Marta Santacatalina, la pieza es una oda a la libertad y complejidad del cuerpo femenino, explorando la búsqueda de la felicidad desde una perspectiva íntima y lúdica. Inspiradas por la obra de Beckett y referentes actuales, ambas creadoras investigan la fisicalidad y las emociones de la mujer contemporánea, invitando al público a descubrir, junto a ellas, esos “minutos felices” donde la danza, la voz y la sonrisa se entrelazan con la realidad cotidiana y el deseo de volver a bailar “en casa”, en la terreta que las vio crecer. 

Las declaraciones de las artistas ponen en valor la motivación de “bailar con mi amiga, volver a casa y buscar juntas un lenguaje propio, cuestionándonos qué significa ser mujer en este tiempo en el que la felicidad se mide en minutos”, y el deseo de que la investigación en residencia les lleve a “encontrar algo que todavía ni conocemos. Nos interesa bailar, pero también performar una historia, encontrar esa línea donde convivan estas perspectivas”.

Un aprendizaje compartido

“Lo más valioso es la creación de un vínculo entre los municipios y los colectivos de danza, en el que todas las partes son fundamentales para el desarrollo del proyecto. Durante la experiencia se comparten saberes y criterios. Ese aprendizaje compartido está generando una nueva mirada sobre cómo programar y acompañar la danza en cada territorio”, ha concluido Mora.

La directora adjunta de Artes Escénicas ha subrayado que “lo relevante de este camino es que no solo se trata de mostrar espectáculos, sino de generar vínculos duraderos entre los artistas y las comunidades locales. Esa red de relaciones es lo que garantiza la continuidad de la danza como parte activa de la vida cultural de nuestros pueblos”.

‘Impuls a la Dansa’ cuenta con el apoyo del Circuit Cultural Valencià y se estructura en dos líneas principales: por un lado, la formación de un colectivo de programadores y programadoras municipales; por otro, la acogida de estancias artísticas y procesos de mediación en los municipios, con la participación de compañías emergentes y consolidadas del territorio.

El programa integra estancias remuneradas para artistas y compañías, formación en gestión cultural y una red de mediación que conecta a los programadores municipales con los principales centros de referencia en danza de nuestro territorio.

Comparteix:

18 novembre, 2025

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies