Villa Adelaida se convierte en el Centro Hans Maribel Shami de Artes, Ciencias y Letras

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, y la alcaldesa Loreto Serrano han inaugurado hoy la rehabilitación de la casa Villa Adelaida donada por Maribel López Pérez-Ojeda en 2012, un proyecto de casi medio millón de euros del que la Diputación ha aportado 400.000 euros. 

Maribel fue una santapolera adelantada a su tiempo que desarrolló su carrera profesional como formadora en EEUU y en sus últimos días, después de una vida rica y fructífera con Santa Pola siempre en su foco, decidió donar al pueblo la finca Villa Adelaida de principios del siglo XX, un icono inconfundible en nuestro urbanismo local que hoy ha visto oficialmente la luz en su nueva faceta de casa museo, con el objetivo de destinarla al fomento de jóvenes talentos.

El acto ha estado también presidido por el artista hindú Shami Mendiratta, marido de Maribel, cuya muestra “Sha Mari Bel, una experiencia mística” estrena el nuevo espacio expositivo de la casa.

Al acto han asistido el embajador de la India en España, Shri Dinesh K. Patnaik, los diputados provinciales José Antonio Bermejo, Antonio Bernabeu, Juan de Dios Navarro y Carmen Sellés, miembros de la corporación municipal, familiares de Maribel, técnicos del Ayuntamiento, artistas y personajes de nuestra cultura local

Toni Pérez manifestó que “gracias a la generosa donación de Maribel López Pérez-Ojeda, la Diputación ha tenido la oportunidad de contribuir a que Santa Pola tenga un centro de referencia fundamentalmente vinculado al talento de los jóvenes que, cuando pasen por la puerta, sabrán que ésta es su casa, un espacio para crear y aprender arte y cultura”

Loreto Serrano quiso destacar que “hoy hemos visto cumplido mi compromiso con Shami Mendiratta de poner en marcha el Centro Hans Maribel Shami de Artes, Ciencias y Letras para cumplir la voluntad de Maribel de destinar Villa Adelaida al desarrollo de estas disciplinas entre los jóvenes”.

“En esta legislatura nos habíamos propuesto potenciar la cultura como recurso turístico de Santa Pola y una muestra es esta rehabilitación de Villa Adelaida, que junto a otros recursos en los que hemos actuado, como la Casa de Don Gabino, el Aquarium o el Castillo Fortaleza, consolida una oferta complementaria a nuestro sol y playa muy atractiva”, aseguró la alcaldesa.

Un sueño hecho realidad

Las obras de reforma, restauración y rehabilitación de Villa Adelaida se han llevado a cabo por un importe cercano a los quinientos mil euros, financiados por la Diputación de Alicante en 400.000 euros.

Villa Adelaida es uno de los edificios más reconocidos de Santa Pola, construido en 1910 con una mezcla de estilos modernista e indiano. En el año 2012, Maribel López Pérez-Ojeda la donó al Ayuntamiento de Santa Pola con el objetivo de convertirla en un centro para el fomento de jóvenes talentos en el campo del arte, la ciencia y la literatura.

Los trabajos que comenzaron hace un año se desarrollaron en varias fases. Por un lado se ha adecuado el camino de acceso al edificio principal y en el volumen anexo al edificio se ha reformado la planta para dotarla de un almacén de mantenimiento, lavadero, aseo y patio de uso privado, así como de aseos públicos.

En el edificio principal se ha actuado sobre la planta baja y la primera con la adecuación de una nueva entrada principal accesible, reparación y sellado de carpinterías exteriores, adecuación de una habitación como punto de recepción accesible, renovación de la instalación de baja tensión e iluminación LED, protección contra fuegos de elementos estructurales e instalación de seguridad.

Se ha instalado un ascensor que comunica las plantas baja y primera. En esta planta superior se han adecuado la terraza y la cubierta en zona de nuevos aseos, además de reforzarse la estructura.

Otros trabajos han sido la climatización, nuevos aseos en el edificio anexo, dos salas de exposiciones en la planta baja y una nueva zona en planta primera para servicios de la casa. 

La novedad que más visibilidad tiene es la museografía de las salas de recreación de la vivienda de Maribel López Pérez-Ojeda en las plantas baja y primera, que formarán parte de las futuras visitas guiadas que se espera comiencen en breve.

Comparteix:

10 abril, 2025

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies