La alcaldesa de Santa Pola comparece en la Comisión especial de estudio sobre las medidas de prevención de inundaciones de las Cortes Valencianas

Esta lunes la alcaldesa de Santa Pola, Loreto Serrano junto al concejal de infraestructuras y obras públicas, Jorge Díez, ha comparecido vía telemática en la Comisión especial de estudio sobre las medidas de prevención de inundaciones de la Vega Baja en materia territorial, urbanística e hídrica, de las Cortes Valencianas.

En la Comisión Loreto ha expuesto la situación de Santa Pola y su problemática cuando hay lluvias torrenciales, concretamente con el histórico temporal DANA de septiembre 2019.

La alcaldesa del municipio ha explicado el caso del municipio y las situaciones complicadas que se vivieron hace un año. Desde hacía 500 años, según consta, no habían caído tantos litros de agua por metro cuadrado. En la zona más alta de Santa Pola, en paraje Meleja, cayeron 228 litros por metro cuadrado.

En este caso la zona centro se vio afectada por dos barrancos: Manyaco y Meleja, los barrancos que se unen en la zona más alta del municipio. Hubo problemas importantes dada la gran cantidad de agua que caía por los barrancos y la rapidez con la que caía. Se arrastraron piedras muy grandes, fango etc… Los barrancos se habían limpiado a finales de agosto y dejado en condiciones como medida de prevención ante las lluvias torrenciales.

En la parte baja del municipio la cota sobre el nivel del mar es cero e incluso hay zonas que están por debajo, de ahí que a causa del agua de los barrancos al bajar con tanta fuerza arrastrase coches, barro, piedras etc hasta el nivel del mar.

Por otra parte todo el saneamiento de Gran Playa quedó inundado, electricidad destruida, bombeos llenos de agua; situación que había que solventar con la mayor celeridad.

En lo que respecta a las playas se perdieron las canalizaciones de los lavapiés, pasarelas, papeleras, se llenaron de piedras etc y no ha sido una tarea fácil prepararlas este año. Además, se recibió en las playas tres veces más cantidad de posidonia que la habitual. Con toda la posidonia, desde hace años, se realiza un cribado para poder reutilizar esa arena.

Existe un proyecto importante de pluviales, valorado en dieciocho millones de euros, aunque ya se ha hecho una inversión importante en el Plan Director de Aguas, habiéndose conseguido una reducción en el coste del agua del 16%.

En la zona de Playa Lisa se están realizando, con el programa “Reconstruïm pobles” de la Generalitat Valenciana, unas medidas que ayuden a evitar estas situaciones. El concejal Jorge Díez ha explicado a la comisión en qué consiste el proyecto de drenaje sostenible. Se trata de eliminar zonas de hormigón y pavimento duro por una renaturalización de esa zona del paseo con zanjas y pozos drenantes que permitan una mayor permeabilidad del suelo y eviten esos estancamientos de agua.

Serrano ha destacado la importante labor de vecinos, voluntarios que ayudaron con la evacuación, personal municipal así como la ayuda brindada por alcaldes de poblaciones vecinas y la Diputación de Alicante. Sin olvidar, la solidaridad de Santa Pola con otras poblaciones de la Vega Baja que se vieron muy afectadas con esta catástrofe.

La alcaldesa ha expuesto con detalle toda la situación y no ha dudado en solicitar ayuda para poder llevar a cabo el Plan Director de Aguas ya que pequeños y medianos municipios necesitan ayuda económica para poder ejecutar este tipo de actuaciones.

La comisión ha mostrado su interés y han solicitado información detallada de todas las actuaciones que se están llevando a cabo al respecto así como el planteamiento del Plan Director de Aguas y demás documentación.

Con respecto a la situación de las ayudas de la Consellería por la Dana la alcaldesa ha lamentado que las ayudas son únicamente para cubrir los gastos durante la emergencia (del 12 al 20 de septiembre) y no las reparaciones posteriores. En ese tiempos se estaba estudiando y realizando el proyecto de todo lo que se tuviese que renovar y únicamente se pudo justificar el saneamiento por vacío y la suciedad. Por unanimidad de todos los grupos políticos se pidió en el pleno una ampliación de tiempo ya que no fue posible en ese breve periodo. Por ello, se ha tenido que recurrir a Diputación y Gobierno Central para cubrir esos gastos.

Por último, Serrano ha aprovechado para invitar a los miembros de la Comisión a visitar el municipio para que conozcan de primera mano la villa marinera.

Comparteix:

6 octubre, 2020

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies