Medio Ambiente

Medio Ambiente

Inicio » Áreas » Medio ambiente

Solicitud autorización de quemas de restos agrícolas

Recordatorio prohibición quemas desde 1 junio al 15 de octubre, (ambos incluidos).

La validez de las autorizaciones será de 3 meses como máximo, respetándose los días y horarios que se indican en el Plan para cada periodo.

Antes de quemar leer siempre las condiciones al dorso del permiso de quema y conocer el nivel de alerta.

Central de Prevención de Incendios Forestales de Alicante (CPIF-A): 96 593 82 99

Web 112:  http://www.112cv.com 

Plan Municipal de quema

Solicitud de autorización de quemas

 ¿Cómo se puede presentar?

  1. Presencialmente, en el Registro General del Ayuntamiento.
  2. Por Internet a través de la Sede Electrónica, siendo necesario el uso de un certificado digital de usuario.
  3. Presencialmente, en las oficinas de la c/Castaños, nº12. Dpto de Infraestructuras, en horario de 9 a 14h

Le recordamos que disponen del servicio de recogida de poda a la puerta de su domicilio a través de la empresa Urbaser, llamando al teléfono 966 693 955 o por WhatsApp al 686 80 13 23.

Subvenciones IVACE – Comunidades de energías renovables 2023

Título del proyecto: CEL SANTA POLA – CEIP VIRGEN DE LORETO

Entidad Beneficiaria: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SANTA POLA.

Apoyo recibido: 68.185,69 euros, subvención del IVACE a través del programa de Comunidades de Energías Renovables de la Comunitat Valenciana del año 2023

Programa: CELCVF/2023/26: Comunidades de Energía Renovables 2023. Instalaciones autoconsumo energía eléctrica.

Descripción de la ayuda: Ejecución y desarrollo de una instalación de autoconsumo colectivo en la cubierta del CEIP Virgen de Loreto en Carrer Caritat, 53, 03130, Santa Pola (Alicante) para participar en la Comunidad Energética Santa Pola.

Objetivos: El principal objetivo de este proyecto es suministrar de forma colectiva con energía renovable a partir de tecnología solar fotovoltaica a los socios de la Comunidad Energética Santa Pola para así poder disminuir el coste de su factura eléctrica.

Resultados: Como resultado se pone a disposición de los miembros de la comunidad energética una instalación de autoconsumo colectivo.

Título del proyecto: CEL SANTA POLA – POLIDEPORTIVO JOSE ANTONIO ALEMAÑ VALERO

Entidad Beneficiaria: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SANTA POLA.

Apoyo recibido: 71.371,71 euros, subvención del IVACE a través del programa de Comunidades de Energías Renovables de la Comunitat Valenciana del año 2023

Programa: CELCVF/2023/27: Comunidades de Energía Renovables 2023. Instalaciones autoconsumo energía eléctrica.

Descripción de la ayuda: Ejecución y desarrollo de una instalación de autoconsumo colectivo en la cubierta del Polideportivo José Antonio Alemañ Valero en AV. D´Escandinavia, 78, Gran Alacant, 03130, Santa Pola (Alicante) para participar en la Comunidad Energética Santa Pola.

Objetivos: El principal objetivo de este proyecto es suministrar de forma colectiva con energía renovable a partir de tecnología solar fotovoltaica a los socios de la Comunidad Energética Santa Pola para así poder disminuir el coste de su factura eléctrica.

Resultados: Como resultado se pone a disposición de los miembros de la comunidad energética una instalación de autoconsumo colectivo.

Plan de acción para el clima y energía sostenible

El Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) consiste en una serie de proyectos y actuaciones que se acometerán a horizonte temporal 2030 y que permitirán reducir hasta un 40% las emisiones de CO2, compromiso adquirido por el Municipio de Santa Pola con su adhesión al Pacto de las Alcaldías en 2017.

Uno de los requisitos fundamentales que exige la Comisión Europea es la convocatoria de una Jornada de Participación Ciudadana en la que se consulta a la ciudadanía del municipio las distintas propuestas que se recogen en el Plan de Acción para el municipio.

Plan de acción

Resultados encuesta participativa

Santa Pola Comunidad Energética

Las Comunidades Energéticas fomentan sobre todo el ahorro energético y contribuyen al desarrollo de la generación distribuida, a reducir enormemente la dependencia energética y cumplir los objetivos energéticos y medioambientales fijados para reducir el impacto medioambiental.

Son organizaciones donde los miembros que forman parte se implican de manera directa en la planificación e implementación de las medidas que llevarán a cabo para la implantación de energías renovables en la producción, consumo y/o comercialización de energía eléctrica, así como en el desarrollo de medidas de eficiencia energética o de movilidad sostenible.

Se ha puesto en marcha una comunidad energética pública cuya finalidad es hacer de Santa Pola una ciudad energéticamente sostenible, instalando en un principio, dos puntos centrales; uno en el casco urbano y otro en Gran Alacant para que aquellos interesados, en un radio de 2.000 metros, se puedan conectar a la energía solar y suministrar parte a sus viviendas”.

La intención del Ayuntamiento es seguir ampliando los puntos de conexión de manera progresiva, utilizando edificios públicos, para que en el futuro, además del ahorro para el Ayuntamiento, tengamos una energía más limpia y sostenible en nuestros hogares”.

Presentación del proyecto
Modelo «Hoja de Adhesión» a la comunidad energética (ES)
Modelo «Hoja de Adhesión» a la comunidad energética (VA)

Te interesa…

Parc Natural de les Salines de Santa Pola

Pacto de los Alcaldes

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies