Área Social

Servicios Sociales
Atención Primaria Básica
Atención Primaria Específica
Atención a la dependencia
- ¿Quiénes somos?
- ¿Qué servicios se prestan?
- ¿A quién va dirigido?
- ¿Qué documentación necesito?
- ¿Cómo la solicito?
- Servicio de Centro de Día.
- Servicio de atención Residencial
- Vivienda Tutelada.
- Prestación Económica vinculada al Servicio:
- Para la obtención de Ayuda a Domicilio.
- Para sufragar los gastos de Centros de día o Centros Residenciales acreditados.
- Servicios de Prevención y Promoción.
- Prestación Económica para Cuidados en el entorno Familiar.
- Prestación Económica de Asistencia Personal.
- Teleasistencia domiciliaria.
- Personas mayores dependientes.
- Personas con diversidad funcional física o intelectual.
- Persona con enfermedad mental.
- Niños menores de tres años con problemas de dependencia.
Solicitud de cuidador no profesional
- Fotocopia de DNI de la persona dependiente y cónyuge.
- Fotocopia de DNI de la persona cuidadora.
- Certificado de empadronamiento de la persona dependiente.
- Certificado de empadronamiento de la persona cuidadora.
- Informe médico: Modelo dependencia o de especialistas.
- Fotocopia de la 1º hoja de la cartilla bancaria de la persona dependiente.
Solicitud prestación vinculada al servicio de ayuda a domicilio.
- Fotocopia de DNI de la persona dependiente y cónyuge.
- Certificado de empadronamiento de la persona dependiente.
- Informe médico: Modelo dependencia o de especialistas.
- Fotocopia de la 1º hoja de la cartilla bancaria de la persona dependiente.
Solicitud ingreso en centro residencial.
- Fotocopia de DNI de la persona dependiente y cónyuge.
- Certificado de empadronamiento de la persona dependiente.
- Informe médico: Modelo dependencia o de especialistas.
- Fotocopia de la 1º hoja de la cartilla bancaria de la persona dependiente.
Solicitud de cuidador no profesional para menores de edad.
- Fotocopia de DNI de la persona dependiente.
- Fotocopia de DNI de la persona cuidadora.
- Fotocopia de DNI de los padres y hermanos/as.
- Fotocopia del Libro de Familia.
- Certificado de empadronamiento de la persona dependiente.
- Certificado de empadronamiento de la persona cuidadora.
- Informe médico: Modelo dependencia o de especialistas.
- Fotocopia de la 1º hoja de la cartilla bancaria de la persona dependiente.
Mediante cita previa telefónica:
- Centro cívico y social: 966 69 42 00.
- Cita: lunes de 10 a 13.30 horas.
Para más información puede escribirnos a través del correo electrónico: dependencias@santapola.es
Atención a personas mayores
- Programa "Menjar a casa"
- Gimnasia mantenimiento
- Servicio de Ayuda a domicilio
- Teleasistencia domiciliaria
Personas mayores de 55 años empadronados en la localidad.
Programa específico para mujeres en edad de climaterio.
¿En qué consiste el programa?
- Información Programas/Recursos a través de atención directa.
- Detección de necesidades individuales, familiares y comunitarias del colectivo.
- Fomento de redes de apoyo social.
- Punto de información y difusión de prestaciones y campañas de ocio.
- Valoración de casos de forma individualizada y derivación a Servicios especializados si procede.
- Valoración médica de forma individualizada, previo al acceso al Programa.
- Revisiones y asesoramiento médico periódicas a través del Departamento de Salud Municipal (seguimiento).
- Control diario del pulso.
- Programación y puesta en marcha de ejercicios adecuados al estado físico del beneficiario.
- Marcha y ejercicios al aire libre.
- Técnicas de relajación.
- Actividades de ocio puntuales programadas dentro del programa.
¿Cómo lo solicito?
Mediante cita previa telefónica en el Centro cívico y social, a través del teléfono: 966 69 42 00. Cita: Martes de 10:30 a 13:30.
Se precisa Adjuntar DNI, SIP, Certificado convivencia donde se precise fecha inscripción en padrón, Informes médicos que se dispongan.
Las citas serán facilitadas y coordinadas de forma flexible personalmente con cada interesado. No se podrán incorporar a los distintos grupos hasta recibir alta médica del departamento de salud.
Además de refuerzo para alimentarse, supervisión, si procede, de la medicación y del estado de salud, apoyo en movilizaciones dentro del hogar…
A través de este servicio se les proporciona atención directa en el propio hogar mediante intervenciones que favorecen su permanencia e integración en su entorno habitual.
¿A quién va dirigido?
A todas aquellas personas residentes en el municipio de Santa Pola, debidamente inscritas en el Padrón Municipal de Habitantes, que tengan algún tipo de dificultad en el desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria y que no pudiendo ser atendidos total o parcialmente, por familiares, deseen o consideren necesario permanecer en su domicilio.
- Personas Mayores.
- Personas con Diversidad Funcional.
- Familias con problemática social grave detectada. Especialmente cuando existan menores en el núcleo de convivencia.
¿Cómo lo solicito?:
Mediante cita previa telefónica en el Centro cívico y social, a través del teléfono: 966 69 42 00. Cita: Martes de 10:30 a 13:30.
¿A quién va dirigido?
Población de 3ª Edad del municipio y personas con diversidad funcional que presenten y cumplan con los requisitos establecidos en el reglamento (Diputación)
¿Qué documentación necesito?
Adjuntar Hoja petición documentación del departamento (DNI, SIP, Certificado convivencia donde se precise fecha inscripción en padrón, Justificante ingresos de unidad familiar mensual, Informe médico.
¿Como lo solicito?
Email: socialmayores@santapola.es
Martes de 8.15 a 10.15 en periodo COVID-19.
Posteriormente las citas serán facilitadas y coordinadas de forma flexible personalmento con cada interesado entre los días mencionados.
Información adicional:
Si tiene reconocida la condición de dependencia, consultar primero la posibilidad de solicitarla a través del área de dependencia.
Atención a familia y menores
- ¿Quiénes somos?
- Centro de día de apoyo convivencial y educativo "Pablo Iglesias"
- Equipo específico de intervención en infancia y adolescencia (EEIIA)
Es un centro de atención diurna que realiza una labor preventiva, proporcionando a niñxs y adolescentes una serie de servicios de apoyo socioeducativo y familiar a través de actividades de ocio, culturales, ocupacionales y rehabilitadoras. Potenciando su desarrollo personal e integración social, con el objeto de favorecer su proceso de normalización y autonomía personal.
Son actividades propias de este centro el apoyo psicosocial, educativo, seguimiento escolar y actividades extraescolares.
Además, deberán colaborar en la normalización de la dinámica familiar.
¿A quién va dirigido?
- Familias y menores.
¿Cómo lo solicito?
C/ Pablo Iglesias, bloque 8, bajo
TF: 965 41 57 03
centrodia@santapola.es
Más información: familiaymenor@santapola.es
La protección de la infancia y la adolescencia es uno de los principios fundamentales de los derechos humanos y todas las administraciones públicas, así como la población en general, tenemos la obligación y el deber de proteger a las personas menores de edad de cualquier tipo de violencia y maltrato.
Desde el EEIIA, actualmente formado por una psicóloga experta en intervención y terapia familiar, se desarrollan actuaciones de atención integral y apoyo a la infancia y adolescencia, principalmente en personas menores de edad en situación de vulnerabilidad, riesgo o desprotección, trabajando tanto con los niños, niñas y adolescentes como con sus familias y personas convivenciales.
El objetivo general de este servicio es prevenir y evitar las situaciones de riesgo, vulnerabilidad y desamparo de las personas menores de edad, incidiendo en los factores que las propician, así como llevar a cabo la formación y valoración de familias para acogimiento en familia extensa y realizar los seguimientos de los mismos.
Para acceder a este servicio la persona beneficiaria será remitida por el equipo técnico de Atención Primaria Básica del departamento de Servicios Sociales, no siendo posible la solicitud por parte de la persona interesada o de profesionales de otros departamentos o áreas.
¿Qué personas son beneficiarias?
- Niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, riesgo o desprotección (situación provocada por las características o circunstancias de progenitoras o cuidadoras principales, por la dinámica relacional familiar o por las características o circunstancias de los menores).
- Niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de situaciones traumáticas, trato negligente o de cualquier otra circunstancia que haga aconsejable llevar a cabo una intervención de carácter psicoterapéutico.
- Niños, niñas y adolescentes que hayan realizado conductas antisociales o delictivas y sean inimputables (personas menores de 14 años).
- Niños, niñas y adolescentes que se encuentren en acogimiento familiar en familia extensa, así como las familias acogedoras extensas.
- Personas que formen parte del núcleo convivencial y de referencia de los niños, niñas y adolescentes .
- Niños, niñas y adolescentes en acogimiento residencial con un Plan de Protección cuyo objetivo sea la reunificación familiar.
Carta de servicios de EEIIA:
- Apoyo a los servicios sociales de atención primaria de carácter básico en la valoración y detección de situaciones de riesgo y/o vulnerabilidades producidas por la dinámica familiar o alguna característica de uno o más miembros de la familia, y coordinación sistemática.
- A requerimiento del equipo de intervención social de la zona básica.
- Atención integral de carácter educativo, psicológico, social, de mediación, psicoterapéutico, o de acompañamiento, tanto individuales como familiares o grupales de las necesidades específicas de los Niños, niñas y adolescentes y sus familias.
- Elaboración e implantación de programas que fomenten el establecimiento de los vínculos afectivos y el buen trato en la unidad familiar.
- Actualización de la valoración de la situación personal o familiar y del plan de intervención, de protección o plan personalizado de intervención social.
- Facilitación de la incorporación de los Niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo o vulnerabilidad a los programas y recursos de formación e inserción laboral, apoyando así el proceso de emancipación, autonomía personal e inclusión sociolaboral.
- Colaboración con los programas de medidas judiciales, acogimiento familiar en familia educadora, adopciones y abusos sexuales, así como con el servicio de violencia de género y machista.
Atención a personas migrantes y convivencia social – PANGEA
- Servicio de Atención integral a personas inmigrantes: información, orientación y asesoramiento (acceso a recursos; situaciones jurídicas; cuestiones laborales y Seguridad Social; inicio de trámites de protección internacional, asilo y/o refugio; trámites consulares; realización de informes de arraigo).
- Realización de acciones comunitarias y/o sensibilización (impulso de la participación y activación y dinamización del tejido asociativo; actividades de sensibilización; espacios de convivencia; cursos de idiomas y preparación para el examen de nacionalidad; apoyo en procesos de mediación para la resolución de conflictos; mediaciones lingüísticas coordinadas con la Oficina Municipal de Voluntariado del Ayuntamiento).
- Personas inmigrantes.
- Solicitantes de asilo y refugio.
- Residentes comunitarios (países Unión Europea).
- Personas españolas que, de una forma u otra, tienen relación de parentesco, laboral, profesional y/o social con otras que se encuentre en alguna situación anterior, o personas migrantes que hayan obtenido la nacionalidad española.
- Técnicos y profesionales de la Administración Local.
- Población general.
- Personal voluntario de la Oficina Municipal de Voluntariado del Ayuntamiento de Santa Pola.
Acudiendo de forma presencial a nuestra oficia sita en:
- Centro Social Comunitario, Oficina Pangea, c/ Espoz y Mina, 55, bajo.
- De lunes a jueves de 8.00 a 13.30 horas.
Para más información puede escribirnos a través del correo electrónico: pangea@santapola.es
Prestaciones económicas de emergencia social
Estas ayudas van dirigidas a personas individuales, núcleos familiares y unidades de convivencia, con el propósito de remediar una situación de urgente necesidad y con graves problemas que afecten a su autonomía personal y económica.
A través de cita previa telefónica:
- Centro cívico y social: 966 69 42 00
- Servicios Sociales Gran Alacant: 966 69 60 55.
Prestaciones económicas: Renta valenciana de inclusión
- ¿Qué servicios se prestan?
- ¿A quién va dirigido?
- ¿Qué documentación necesito aportar?
- ¿Cómo se solicita?
La Renta de Garantía de Inclusión Social va dirigida a unidades familiares en situación o en riesgo de exclusión social cuyos recursos económicos no son suficientes para cubrir las necesidades básicas de la vida diaria. Los solicitantes deben suscribirse voluntariamente a un acuerdo de inclusión, participando así en un programa personalizado de inclusión.
La Renta de Garantía de Ingresos Mínimos va dirigida a unidades familiares en situación o en riesgo de exclusión social cuyos recursos económicos no son suficientes para cubrir las necesidades básicas de la vida diaria. Los solicitantes NO tienen que suscribirse a un acuerdo de inclusión, y con ello renuncian a una parte de la cuantía no teniendo que someterse a obligaciones específicas de esta modalidad de RVI.
A través del siguiente enlace podrás encontrar toda la información relacionada, modelos de solicitud o cualquier otra información relevante acerca del trámite o los requisitos de acceso:
Renta Valenciana de Inclusión (RVI)
Documentación a presentar con la solicitud de Renta Valenciana de Inclusión
Documentación para solicitar la Renta Valenciana complementaria de ingresos por prestaciones de PNC de Jubilación / invalidez
Las modalidades de Inclusión Social y de Ingresos Mínimos podrás solicitarlas en los Servicios Sociales de tu ayuntamiento, donde una trabajadora social te proporcionará la información necesaria para su tramitación.
En el caos de las complementarias de ingresos por prestaciones deberás acercarte a la dirección Territorial: C/Teatro 37 1ª
A través de cita previa telefónica:
- Centro cívico y social: 966 69 42 00
- Servicios Sociales Gran Alacant: 966 69 60 55.
Más información: rentavalenciana@santapola.es
En ambos casos puedes también puedes informarte a través de la página web (www.inclusio.gva.es) y a través del teléfono 012
Itinerarios Integrados
Información, orientación y asesoramiento por parte de los Servicios Sociales Municipales con la finalidad de facilitar el acceso al sistema público de protección social, así como gestionar todos los recursos que se ajusten a las necesidades de cada persona participante.
También se busca mejorar la empleabilidad de las personas más vulnerables a través del desarrollo de itinerarios personalizados de inserción de carácter integrador y multidimensional.
Se facilitará la formación para el desarrollo de competencias personales y profesionales básicas necesarias para la mejora de su autonomía, y se realizarán acciones formativas como la formación ocupacional.
Se busca fomentar el acceso y mantenimiento del empleo desde la perspectiva de la inversión social (impulso y apoyo a la contratación de colectivos vulnerables, fomento del empleo protegido a través de centros especiales de empleo, promoción del autoempleo, etc).
Por último, se pretende avanzar en el conocimiento de las ventajas sociales y económicas de la incorporación al mercado laboral de personas en situación de riesgo o exclusión social (campañas de sensibilización en medios de comunicación, folletos informativos sobre ventajas económicas, fiscales, convenios de colaboración con organizaciones empresariales, etc).
Te interesa…

Programa municipal de conciliación "Plan Corresponsables"
El programa tiene como objeto generar recursos para la mejora de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, en el municipio de Santa Pola
Programa Vespertino
(de 6 a 12 años):
Datos contacto Servicios Sociales
Centro Cívico y Social
C/ Castaños, nº 12
03130, Santa Pola (Alicante)
Tfno: 966 69 42 00
social20@santapola.es
Gran Alacant
Avenida de Escandinavia, nº 31.
03130. Gran Alacant. Santa Pola.
Alicante.
Tfno: 966 69 60 55
socialgranalacant@santapola.es