Tres investigadores recopilan en una gran obra mapas y planos de Santa Pola y Tabarca desde el siglo XIV

“Territori i paisatge de Santa Pola i Nova Tabarca” es el título del libro de Alfredo García Mas, Juan Antonio Marco Molina y Andrés Martínez Medina, editado por el Ayuntamiento de Santa Pola y subvencionado por la Diputación Provincial. La obra recopila 107 mapas y planos desde 1375 hasta los años 70 del siglo pasado.

La Casa de la Cultura ha sido el escenario de la presentación del libro “Territori i paisatge de Santa Pola i Nova Tabarca. Una mirada geogràfica a través dels mapes i plànols”, una ambiciosa obra que recopila 107 mapas y planos relacionados con Santa Pola y Nueva Tabarca, aunando el trabajo de toda una vida de tres prestigiosos autores que llevan cuatro décadas investigando y publicando sobre variados temas locales.

Todos ellos con un nutrido currículum, Alfredo García Mas, ilicitano pero casi santapolero, es profesor asociado del Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Alicante y director del IES Sixto Marco de Elche.

Juan Antonio Marco Molina es catedrático de Geografía Física del Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Alicante y miembro del Instituto Interuniversitario de Geografía y del Instituto Universitario de Investigación CIBIO.

El también santapolero Andrés Martínez Medina, arquitecto, es catedrático de Composición Arquitectónica del Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos de la Escuela Politécnica Superior de la UA.

La obra ha sido editada por el Ayuntamiento de Santa Pola dentro de la colección “Quaderns de Santa Pola”, gracias a la subvención de la Diputación de Alicante dentro de la convocatoria de Actividades Culturales, Musicales y Escénicas.

Multitudinaria presentación

El salón de actos de la Casa de Cultura se llenó para conocer el trabajo de los tres autores, en un evento presentado por el archivero municipal recientemente jubilado, Rafael Pla, y que contó con la presencia de la alcaldesa Loreto Serrano y del teniente de alcalde José Pedro Martínez.

García, Marco y Martínez fueron exponiendo su visión y particular aportación a la obra que les ha llevado dos años y medio de intenso trabajo coordinando la maquetación con el editor Manuel López Sánchez, y proyectando en la pantalla algunos de los mapas y planos más representativos de la publicación, algunos de ellos inéditos.

“La recopilación cartográfica que aparece en esta obra es fruto del trabajo de años de investigación. La curiosidad por descubrir la evolución del territorio y de su paisaje es herramienta que nos ha unido en esta aventura”, explican los autores, que reconocen que “el análisis que hemos realizado nos ha facilitado comprobar la profunda transformación que ha sufrido nuestro territorio. La intervención antrópica, mediante desecaciones, construcción de carreteras, la obra civil y militar, todo unido a la expansión urbana, ha supuesto un cambio sustancial de nuestro paisaje”.

De las 107 reproducciones que incluye el libro, la más antigua data de 1375 y se puede seguir cronológicamente la evolución de los mapas durante siglos hasta llegar a los últimos y más recientes, que finalizan en los años 70 del pasado siglo.

Se ha impreso una edición limitada gratuita que ya se ha agotado solo con las personas que asistieron a la presentación. De todos modos, el libro se puede consultar en las bibliotecas municipales y los interesados pueden hacer su reserva para solicitar un ejemplar en una futura reedición.

Comparte:

31 octubre, 2025

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies