Reapertura mercadillos Santa Pola

Este lunes, 4 de mayo, el Ayuntamiento de Santa Pola y representantes de la Asociación de Vendedores Ambulantes de Santa Pola han valorado, junto a los técnicos municipales de mercados, las nuevas condiciones impuestas por el Gobierno Central para la reapertura de los mercadillos en Santa Pola.

Después de analizar las condiciones para el levantamiento de las limitaciones de ámbito nacional establecidas para los mercadillos, y tras conocer que a partir de la semana próxima se han de limitar los puestos a la cuarta parte del total, el Ayuntamiento puede asegurar ese distanciamiento entre puestos de 2,5 metros y un pasillo de 6 metros, pero no para todos los puestos. Únicamente serán los puestos de alimentación en esta primera semana de desconfinamiento los que podrán asistir a los mercados con las severas condiciones marcadas.

A partir del día 11 de mayo, día en el que está prevista la entrada en la fase 1 de desconfinamiento, y contando con el consenso de los vendedores ambulantes, se permitirá la asistencia a los mercados del 25% del total de puestos de venta. De la aplicación de este porcentaje se beneficiará el colectivo de vendedores de alimentación y otros productos de los declarados esenciales, pues en palabras de la asociación “aunque va en contra de nuestros intereses como vendedores, entendemos que la prioridad sea el abastecimiento alimentario de la localidad, por lo que asumimos que mientras rija la limitación del 25% sea la fruta y verdura la primera que haga el mercado”.

Sin embargo el colectivo de vendedores ambulantes quiere dejar constancia de la injusta diferencia de trato con respecto a otros formatos como los supermercados, grandes superficies de alimentación y tiendas de frutas, pues las exigencias de distanciamiento, dispensa de alimentos y protección de los productos no son las mismas para un mercadillo que para una de estas tiendas.

Por ello los vendedores ambulantes inician una campaña de protesta para visibilizar su “total desacuerdo y rechazo a trabajar con las condiciones impuestas tanto por la Conselleria de Sanidad como por el Ministerio de Sanidad, con medidas totalmente desproporcionadas hacia un sector tan castigado por esta crisis como el que más, pero no queremos que nuestros clientes paguen por nuestra reivindicación”.

Por su parte, el Ayuntamiento de Santa Pola también lamenta la ambigüedad mostrada por las autoridades hacia este sector, que califica como de “falta total de respeto hacia el gremio más débil de toda la cadena de suministro a la población”. De un día para otro se informaba a las entidades locales que en los mercadillos no se podían hacer al aire libre mientras que en los supermercados se agolpaba la gente sin respetar las medidas de seguridad. Tal es la situación de improvisación, que a día de estas líneas, tenemos que ajustar los mercados a dos normas legales provenientes de autoridades de sanitarias diferentes, y que en muchos aspectos son hasta contradictorias. Y lejos de ayudar, para incrementar la confusión y la inseguridad jurídica de todos, también tenemos dos “protocolos de actuación en los mercados” con diferentes y contradictorias medidas: Una estatal y otra autonómica.

Pues bien, a pesar de estas “recomendaciones” tan dispares de las “autoridades competentes”, desde el Ayuntamiento de Santa Pola se está trabajando en reforzar la seguridad de los mercadillos que se abran al público garantizando “estrictas medidas de seguridad” en los mercados y que se procurarán los controles necesarios mediante vallas y controles de acceso para evitar la afluencia masiva.

También quiere recordar el Ayuntamiento de Santa Pola que no estará permitido “salir a pasear” por el mercado, que las compras se tienen que hacer “en solitario, o con acompañante en los casos que así autorice la norma vigente en cada momento”, por el tiempo estrictamente necesario, que se deberá mantener la distancia de seguridad, y que, en todo momento, la Policía Local o los vigilantes de los mercados podrán obligar al acatamiento estricto de las condiciones impuestas por las “competentes” autoridades sanitarias.

Por último, el Ayuntamiento de Santa Pola expresamente agradece a los vendedores ambulantes de productos no esenciales su comprensión acerca de la prioridad hacia sus compañeros los vendedores de productos esenciales y de alimentación, y por ello el Ayuntamiento de Santa Pola se suma a la campaña de reivindicación emprendida por el colectivo ambulante.

Comparte:

5 mayo, 2020

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies