Proyecto para desalinizar y aprovechar aguas depuradas que hasta ahora no eran válidas para la agricultura

La iniciativa parte de la Universidad de Alicante, en colaboración con Eurodia y el Ayuntamiento de Santa Pola, y se va a testar en la estación depuradora un prototipo de planta piloto con capacidad de tratamiento de 600 litros por hora.

La empresa Eurodia, el Ayuntamiento de Santa Pola y la Universidad de Alicante tienen firmados varios convenios que son el marco de desarrollo del proyecto «Proceso integrado de electrodiálisis-electroclorinación para el tratamiento de aguas residuales para uso agrícola y la protección del medio ambiente». 

Se trata de un proyecto auspiciado por la Universidad de Alicante, a través de su programa de ayudas destinadas a la formación predoctoral en colaboración con empresas, y desarrollado en su proyecto de tesis doctoral por Vicent Ayala Andreu, bajo la dirección de los doctores Miguel Ángel Montiel López y Vicente Montiel Leguey. 

Se desarrolla dentro de las actividades de investigación del Grupo de Electroquímica Aplicada y Electrocatálisis del Instituto de Electroquímica y tiene como objetivo fundamental la desalinización de las aguas depuradas de municipios costeros que presentan un contenido de sales que no permiten su uso directo en el sector agrícola como es el caso del regadío. 

En este sentido, el Ayuntamiento de Santa Pola está colaborando en este proyecto ya que se están estudiando las aguas tratadas en la estación de depuración de aguas residuales (EDAR) de Santa Pola que responden a los requisitos que necesita el desarrollo del proyecto doctoral. 

Prototipo de planta piloto

Ya se han finalizado los estudios a nivel de escala piloto y, en este momento, la empresa Eurodia ha facilitado a la Universidad de Alicante un prototipo de planta piloto con capacidad de tratamiento de 600 l/h que será incorporada en las instalaciones de la EDAR de Santa Pola para realizar ensayos con aguas reales y obtener los parámetros de funcionamiento del proceso en el prototipo.  

Hace unos días, el teniente de alcalde José Pedro Martínez, acompañado de la ingeniera técnica municipal Sonia Fluxá y de representantes de la empresa Global Omnium, que gestiona la EDAR, y de representantes de la Entitat de Sanejament d’ Aigües (EPSAR) de la Generalitat Valenciana, visitaron la planta piloto de la Universidad de Alicante para ver en funcionamiento el prototipo recibido desde Eurodia y planificar las acciones y los plazos para trasladar el equipamiento a las instalaciones de la EDAR de Santa Pola. 

Comparte:

3 abril, 2025

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies