Presentado en Santa Pola el protocolo de espacio libre de LGTBIQ+fobia en la Comunitat Valenciana

Stephane Soriano, director general de Diversidad, presentó este nuevo distintivo que acreditará a empresas, entidades, instituciones, asociaciones y comercios que pongan en valor la diversidad y la igualdad de todas las personas.

También se dieron a conocer las líneas de subvenciones de este año para el avance de políticas de diversidad e inclusión en la Comunitat Valenciana.

El director general de Diversidad de la Generalitat Valenciana, Stephane Soriano, ha presentado hoy en el Baluarte del Duque del Castillo Fortaleza de Santa Pola el “Protocolo Espacio Libre de LGTBIQ+fobia en la Comunitat Valenciana”. 

Ha estado acompañado por la alcaldesa de Santa Pola, Loreto Serrano, la concejal de Igualdad Gela Roche, miembros de la corporación municipal, representantes de los servicios públicos Orienta y L’Armari de la Memòria, así como representantes de entidades del sector de la diversidad y de la Asociación de Comerciantes.

El acto ha comenzado con la presentación a cargo del director general que ofreció una visión global sobre la importancia de la diversidad y el compromiso institucional, tras lo cual dio paso a la proyección de un vídeo de promoción del Servicio de Diversidad Sexual y de Género. 

A continuación presentó el Protocolo de Espacio Libre de LGTBIQ+fobia, un distintivo destinado a empresas, entidades, instituciones, asociaciones y pequeño comercio de la Comunitat Valenciana, y cuyos objetivos son “fomentar las iniciativas que implanten medidas para promover y poner en valor la diversidad y la igualdad, la concienciación y sensibilización para la prevención y detección de cualquier tipo de acto violento contra las personas LGTBIQ+ y sus familiares, así como favorecer la práctica de los valores basados en el respeto a la diversidad sexual”.

Se puede solicitar a través de la página web y los requisitos para obtenerlo son realizar actividades que fomenten los derechos de igualdad y no discriminación de las personas LGTBIQ+, adoptar medidas organizativas y técnicas para garantizar la igualdad y respeto en actividades culturales, recreativas y de ocio, en caso de entidades públicas incluir en su presupuesto fondos específicos, adoptar políticas de espacios libres de LGTBIQ+fobia en su Plan Director de Sostenibilidad o Memoria de Sostenibilidad, y por último adherirse expresamente al manifiesto.

Orgull de Comunitat

Se presentó el cartel “Orgull de Comunitat” con la finalidad de calendarizar todos los actos relacionados con la diversidad sexual que se llevarán a cabo en todo el territorio de la Comunitat Valenciana, accesible mediante un código QR. 

Desde el Servicio de Diversidad Sexual se explicó el programa de acción coordinada contra el chemsex, una práctica que implica el consumo de sustancias en contextos sexuales que conlleva riesgos significativos para la salud física y mental, y que conlleva riesgos significativos para la salud física y mental, además de incrementar la vulnerabilidad frente a infecciones de transmisión sexual.

Subvenciones para diversidad e inclusión

Finalmente se hicieron públicas las líneas de subvenciones para 2025, “que serán un pilar fundamental para el avance de políticas de diversidad e inclusión. A través de estas ayudas, respaldamos proyectos que fomentan los derechos de las personas  LGTBIQ+, combaten la discriminación y promueven espacios seguros y libres de violencia. La Generalitat Valenciana reafirma así su voluntad de colaborar  activamente con el tejido asociativo, brindando herramientas económicas que permitan seguir construyendo una sociedad más justa, diversa y libre de cualquier forma de exclusión”. 

Cerró el acto la alcaldesa Loreto Serrano agradeciendo la elección de Santa Pola para la presentación del protocolo en la provincia de Alicante y reafirmando el compromiso firme del ayuntamiento con los espacios libres de LGTBIQ+fobia.

Comparte:

1 abril, 2025

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies