Las fiestas de Santa Pola vivirán mañana uno de sus días grandes con el desfile multicolor

El desfile multicolor de carrozas y comparsas es uno de los actos más identitarios de las fiestas patronales de Santa Pola. Las calles de la villa se llenarán mañana, a partir de las 20:30 horas, de música, color y alegría con la participación de doce comparsas y academias de baile.

No se entienden las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Loreto sin uno de sus actos más emblemáticos: el desfile multicolor, la tradicional cabalgata de carrozas y comparsas que desde finales de los años sesenta del siglo pasado es uno de los más esperados de las ocho jornadas del ciclo festero.

En los últimos años ha ido evolucionando con la incorporación de nuevas comparsas y, especialmente, de las academias de baile que añaden un plus al acto con sus fantásticas coreografías. 

La Concejalía de Fiestas tiene ya todo preparado para que mañana sábado arranque a partir de las 20:30 horas el espectáculo, que partirá desde el auditorio El Palmeral recorriendo la calle Elche hasta la Glorieta, bajará por la calle del Muelle y enfilará la avenida Pérez Ojeda hasta finalizar a la altura de la calle San Antonio.

Doce grupos animarán la fiesta

El orden del desfile multicolor de este año, en el que Santa Pola estrena la calificación de Fiestas de Interés Turístico Autonómico, estará compuesto por un total de doce mini espectáculos a cargo de comparsas y academias de baile, cuyo inició protagonizarán los futuristas abanicos led que darán paso a las carrozas con las Reinas y Damas de Honor infantiles, mayores y de tercera edad.

Durante el recorrido podremos disfrutar de las coreografías de Inmaculada Jaén, Danzarte, la comparsa Alma Flamenca, Sou lo Més, La Piana, Rocieros de las Cuevas de Catarra, Anem a Vore, Gym Noray, La Escorrima y Pensat i Fet, además de la Banda Unió Musical y la Colla El Freu que paseará a sus gigantes y cabezudos, así como la Comparsa Pescadores, que merece mención aparte por ser la más significativa de la cultura marinera de Santa Pola y la que ha pervivido en este desfile desde su creación hace casi seis décadas.

Espacio azul

Una de las novedades este año es la implantación de un espacio azul para personas neurodivergentes, iniciativa que se crea con el fin de mejorar la experiencia de todos los ciudadanos y que puedan disfrutar al máximo de las fiestas patronales.

Esta zona se ubicará a la altura del auditorio El Palmeral, al inicio del recorrido por la calle Elche, donde las comparsas y grupos participantes reducirán sensiblemente la intensidad de la música para que estas personas y sus familias puedan disfrutar del espectáculo de una manera más tranquila y segura para ellas.

Comparte:

5 septiembre, 2025

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies