El centro ha obtenido este reconocimiento de la Consellería de Educación con la puesta en marcha del programa PEAFS, Proyectos de Deporte, Actividad Física y Salud, un compromiso con la promoción de hábitos de vida saludables en el ámbito escolar.
El Ayuntamiento de Santa Pola ha presentado en rueda de prensa la integración del IES Cap de l’Aljub de Santa Pola en el programa PEAFS (Proyectos de Deporte, Actividad Física y Salud) de la Generalitat Valenciana, que refuerza su compromiso con la promoción de hábitos de vida saludables en el ámbito escolar.
Esta iniciativa, dirigida a centros educativos sostenidos con fondos públicos, financia proyectos que integran actividades deportivas y de salud fuera del horario lectivo, convirtiéndose en una herramienta clave para fomentar la educación integral del alumnado.
Según Sofía León, jefa del Departamento de Educación Física del IES y coordinadora del programa, “estamos muy contentos por este reconocimiento que la Consellería de Educación otorga a los centros que promueven la salud, la actividad física y el deporte, y todo lo que entraña la actividad física, como valores deportivos, respeto, compañerismo… Son propuestas que llevamos implementando desde hace varios años, pero que ahora hacemos de manera más formal”.
Tal y como ha explicado, “en un contexto donde, según la OMS, alrededor del 80% de los jóvenes no alcanza los niveles recomendados de actividad física, nuestro centro se posiciona como un agente de cambio. Inspirados por los avances en neurociencia, sabemos que el movimiento no solo beneficia la salud física, sino que también potencia el aprendizaje y la gestión emocional. Por ello, llevamos años diseñando y desarrollando iniciativas para la difusión del deporte y los hábitos de vida saludable”.
Tras el éxito de dichas propuestas, este curso presentan el proyecto CEPAFE, coordinado por el Departamento de Educación Física e integrado de forma interdisciplinar con otras asignaturas, con una clara apuesta por una educación holística, donde el cuerpo y el movimiento son protagonistas.
“Nuestro principal objetivo es que toda la comunidad educativa descubra, de manera vivencial, la importancia de moverse, adoptar hábitos saludables y disfrutar del deporte en un entorno seguro y respetuoso”.
Acciones previstas
Entre las actividades previstas destacan las ligas de patio arbitradas y coordinadas por el propio alumnado, un marcador de deportividad en cada encuentro, la creación de una compañía de baile escolar, almuerzos saludables como alternativa diaria, descansos activos entre clases, olimpiadas intercentros, San Silvestre solidaria, impulso a deportes tradicionales en la zona (voleibol, balonmano, judo y remo) o la difusión de nuevas prácticas deportivas con gran potencial educativo, como el ultimate, consolidado desde hace tres años fuera del horario lectivo.
Con estas propuestas, el IES Cap de l’Aljub conecta la escuela con su entorno y fomenta un aprendizaje verdaderamente competencial. La salud y el bienestar se convierten en una experiencia compartida y duradera, que contribuye a formar una juventud más activa, solidaria y preparada para la vida.
Colaboración con el ayuntamiento
El concejal de Deportes, Ángel Piedecausa, quiso felicitar “al instituto por su trabajo y su esfuerzo” y recordó que “hace dos años firmamos un acuerdo de colaboración con el IES Cap de l’Aljub y el IES Santa Pola para facilitar a los clubes locales más espacios deportivos de calidad aprovechando sus instalaciones”, una iniciativa que ha redundado en beneficio de la práctica deportiva en general.
Piedecausa reconoció que “hay una actividad que llevamos desarrollando los últimos tres años y me encanta, “Mens sana in corpore sano”, la olimpiada intercentros a la que ahora se ha sumado también el IES Gran Alacant”.