El Día del Orgullo recordará en Santa Pola a las personas que vivieron la “movida” de los 80

Las actividades conmemorativas del colectivo LGTBIQ+ «Santa Pola Pride» incluirán charlas de sensibilización, actividades deportivas, espectáculos, teatro, acciones reivindicativas y una fiesta final en el auditorium El Palmeral con música y el primer concurso de drag queen.

La Concejalía de Igualdad, Diversidad y Participación Ciudadana ha presentado el programa de actividades «Santa Pola Pride» para conmemorar la fecha del 28 de junio en la que se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+.

Según ha explicado la concejal Gela Roche, “se trata de sensibilizar a la población reivindicando la igualdad, la solidaridad y el respeto a la diversidad afectivo sexual y de género y a la diversidad de identidades. Y como venimos haciendo en estos últimos años, celebraremos el Día del Orgullo con un desfile reivindicativo y un festival el sábado 29 de junio, aunque previamente se realizarán una serie de actividades, financiadas por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, todas ellas formativas y con carácter educativo”.

El amor es la movida

La campaña de este año, “El amor es la movida”, está enfocada hacia personas adultas del colectivo que vivieron la “movida de los 80”, aportando sus experiencias en una entrevista y valorando los cambios sociales producidos desde entonces y hasta el momento. 

La intención es visibilizar a la gente mayor del colectivo que vivieron en su juventud una época marcada por contrastes, entre tensiones y tragedias pero también grandes avances. El spot se lanzará el día 28, Día Internacional del Orgullo.

Programa de actividades

-Jueves 13 de junio, 12:00 h., Centro Cívico y Social.

Charla formativa “Pautas para el acompañamiento profesional a personas LGTBIQ+”, a cargo de la Asociación Arcoiris Entiende. Se dará información básica de conceptos, recursos, últimos datos de delitos de odio y cómo poder realizar de manera efectiva atención, acompañamiento y buenas prácticas a personas LGTBIQ+.

Inscripciones a participa@santapola.es o al tlf 966 696 208.

-Domingo 16 de junio, de 11 a 19 horas, playa de Levante.

Jornada de multideporte de puertas abiertas en la playa, organizada por Asociación Dimove. Siguiendo la línea de trabajar por el deporte inclusivo y espacios seguros deportivos, tendremos un campeonato de voleibol y jornada multideporte con fútbol, baile, petanca, frisbee, tiro con arco, hula hoop y juegos de animación.

Inscripciones en https://dimoveelche.com o al teléfono 966 696 208.

-Martes 18 de junio, 10:00 horas, Casa de Cultura.

Taller espectáculo “Las redes sin red, el triple asalto al acoso virtual”, por Gemma Almagro, Compañía Xavi Demeló. Destinado a alumnas y alumnos de 6º de Primaria del municipio, un espectáculo vivo y real que intenta aportar una mirada preventiva y conciliadora ante el problema, en el que los y las jóvenes y el profesorado podrán realizar preguntas, exponer inquietudes y compartir experiencias.

-Miércoles 19 de junio, 19 horas, puerto deportivo.

Jornada de patinaje, punto de encuentro en el paseo Adolfo Suárez, a la altura del Alehop. 

-Jueves 20 de junio, 17:30 horas, ludoteca Racó Jove.

Taller pintura-pancarta & diversidad, por el ilustrador Íñigo Lanz. Enfocado a jóvenes y adultos, busca dar visibilidad a la diversidad y promocionar la convivencia y la empatía. La pancarta servirá como cabecera de la manifestación del orgullo 2024, diseñada con símbolos y características de nuestra villa.

Inscripciones al email participa@santapola.es o al teléfono 966 696 208.

-Jueves 27 y viernes 28 de junio, 20:00 horas, Casa de Cultura

Teatro “Sueño de una noche de verano”, adaptación de la obra de Shakespeare por el Grupo de Teatro del Racó Jove dirigido por Abel Alemañ. Invitaciones gratuitas en www.culturasantapola.es

-Viernes 28 de junio, 12:00 horas, Ayuntamiento.

Cuelga de la bandera del Orgullo en el balcón de la casa consistorial.

-Viernes 28 de junio, 20:30 horas, plaza Glorieta.

Acto institucional del Día Internacional del Orgullo LGBT, lectura de manifiesto y encendido de las luces conmemorativas en la fachada del Castillo y en el Palmeral.

-Sábado 29 de junio, Fiesta del Orgullo.

-18:30 horas, plaza de la Glorieta.

Talleres coeducativos y socioculturales: manualidades, creación de pancartas individuales, taller de maquillaje con temática de arcoíris, taller de tatuajes y animación.

Mesa informativa y de sensibilización.

-20:00 horas: salida de la manifestación. 

-21:00 horas: llegada al auditorium El Palmeral. Lectura de manifiesto, instalación de mesas informativas y punto arcoiris.

I Concurso de Drag Queen. Concierto, bailes y DJ’s.

Habrá al servicio de los vecinos de Gran Alacant un minibús que hará varios trayectos de bajada y subida para que puedan asistir al evento.

Comparte:

31 mayo, 2024

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies