La alcaldesa anuncia en un acto de reconocimiento que se nombrará a un espacio público como “Plaza de la Solidaridad”, como homenaje a todos los vecinos de Santa Pola “que colaboraron con sus aportaciones, su trabajo y su tiempo para paliar el dolor y la desesperación de los afectados por la DANA que asoló sus pueblos, sus hogares y sus vidas”.
El día que se cumple al primer aniversario de la catástrofe de Valencia, esta noche se ha celebrado en la Casa de Cultura, organizado por el Ayuntamiento, el evento “Santa Pola Solidaria”, un homenaje a todas las personas, colectivos y entidades de Santa Pola que, durante la DANA de 2024, ofrecieron su tiempo, su esfuerzo y su solidaridad para ayudar a quienes más lo necesitaban. “Un reconocimiento público a su entrega y a la fuerza de una comunidad que siempre demuestra que unida siempre es más fuerte”.
El evento, en un escenario dominado por la sensibilidad de la oscuridad de los telones y la viva luz de las velas, comenzó con un vídeo en el que se recordó lo más duro y lo más bonito de aquellos días, con la proyección de multitud de imágenes que reflejaron cómo reaccionó Santa Pola tras la catástrofe y el movimiento de solidaridad que se generó, no solo con la recogida de donaciones de todos los materiales demandados para la ayuda, sino también con el tortuoso y difícil transporte hacia la zona afectada arriesgando su seguridad incluso durante la alerta roja.
Un bonito homenaje “a todas y cada una de las personas, empresas, colectivos e instituciones de Santa Pola que, durante esos días tristes, levantaron la cabeza y dieron lo mejor de sí. En definitiva, de homenaje al Pueblo de Santa Pola”, expresaba la locución del vídeo.
La cultura como símbolo de solidaridad
Después de la intervención de Nely Baile, concejala de Cultura, que se dirigió al público con una emotiva declaración de orgullo por los santapoleros, tres alumnas del Taller de Empleo Villa de Santa Pola XIV leyeron fragmentos de poemas de Gabriela Mistral, Mario Benedetti y Pablo Neruda relacionados con la solidaridad.
La alcaldesa Loreto Serrano subió al escenario para dirigirse al público asegurando que “Santa Pola se movilizó como pocas veces se ha visto, aunque he de decir que nuestros conciudadanos siempre han sido un ejemplo de solidaridad cuando se nos ha necesitado. Y en esta ocasión, quizá influenciados por la cercanía de nuestros vecinos valencianos, quizá también por sentir una empatía especial al haber sufrido las consecuencias del agua mal llovida, la respuesta de Santa Pola me hace sentir especialmente orgullosa de nuestra ciudadanía”.
Plaza de la Solidaridad
Loreto Serrano anunció que “en homenaje y reconocimiento a todas esas personas, vamos a proponer a la corporación municipal dedicar una plaza de Santa Pola en su nombre. Un espacio público que se convertirá en un icono de nuestro pueblo y que llevará el nombre de “Plaza de la Solidaridad”. Junto a Nely Baile, descubrió la placa que identificará esa plaza con el texto:
“Éste es un homenaje a todos los vecinos de Santa Pola que, de manera desinteresada, colaboraron con sus aportaciones, su trabajo y su tiempo para paliar el dolor y la desesperación de los afectados por la DANA que asoló sus pueblos, sus hogares y sus vidas.
Entre el barro de la tragedia surgió un sentimiento de Solidaridad y el pueblo de Santa Pola demostró su valor humano de unidad y apoyo mutuo entre personas, especialmente en momentos difíciles.
Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, puede hacer grandes cosas y cambiar el mundo”.
Emotivo concierto
El acto “Santa Pola Solidaria” tuvo un brillante broche de oro con la actuación de dos artistas santapoleros, la soprano Azahar Colás Alaguero y el pianista Javier Quesada, que interpretaron “Imagine” de John Lennon, el aria “Lascia ch’io pianga” de Georg Friedrich Händel y por último una emotiva puesta en escena del Himno de la Comunitat Valenciana, con un público puesto en pie y emocionado que lo agradeció con una sentida ovación.

