A la espera de permiso para retirar toneladas de arribazón de posidonia en las calas bajo el Cabo de Santa Pola

Los arribazones no se pueden retirar de las playas naturales en todo el año, salvo autorización de la Dirección General de Medio Natural y Animal por episodios extraordinarios como el temporal de los últimos días. El Ayuntamiento ya ha solicitado el permiso y está a la espera de contestación para retirar el alga de las zonas de baño.

La concejalía de Playas ha solicitado permiso a la Dirección General de Medio Natural y Animal para que autorice al Ayuntamiento de Santa Pola a retirar la gran cantidad de arribazón de posidonia que se ha acumulado en las playas naturales del municipio durante el temporal de levante que se produjo en los últimos días. 

La ley impide que los ayuntamientos retiren los arribazones en sus playas naturales durante los 365 días del año, éste es el motivo por el que desde la concejalía de Playas no se puede actuar sin un permiso especial de la consellería.

Protección de las playas

El manual de buenas prácticas para la retirada de restos de posidonia y seba, que da cumplimiento al Decreto 64/2022, de 20 de mayo, del Consell de la Generalitat Valenciana, para la conservación de praderas de fanerógamas marinas en la Comunitat Valenciana, establece dónde, cuándo y cómo pueden ser retirados los arribazones.

La llegada y deposición de estos restos a playas y zonas costeras tiene un efecto positivo para la estabilidad de las playas, al actuar como una barrera natural contra la erosión marina.

Esta normativa impide que los ayuntamientos puedan retirar los arribazones en las playas catalogadas como naturales, incluso en las playas urbanas que se encuentren “en situación acusada de retroceso de la línea de costa, con anchos de playa inferiores a 10 metros”.

Acumulaciones en las calas bajo el Cabo

Las más afectadas han sido las calas de La Ermita y del Bancal de la Arena, bajo el Cabo de Santa Pola, por estar más expuestas a los vientos de levante. En ellas se han acumulado durante los últimos días toneladas de arribazón de posidonia oceánica que dificultan a los bañistas el acceso al mar.

El concejal de Playas, Ángel Piedecausa, ha explicado que “es necesario que nuestros residentes y visitantes sean conscientes de que en ninguna época del año podemos retirar el alga de las orillas de nuestras playas naturales, nos lo prohíbe la ley porque la barrera que forma la posidonia protege los arenales de la acción de los temporales”.

“Tan solo cuando se producen fenómenos extraordinarios, como el temporal que tuvimos en los últimos días, nos pueden autorizar si lo estiman conveniente, pero no nos queda más remedio que esperar su contestación para poder actuar”, matizó el edil.

Los servicios municipales están ahora a la espera de recibir la pertinente autorización para proceder a la retirada de las algas con la máxima celeridad posible. Dado el gran volumen de arribazón acumulado, se estima que será necesario completar la carga de más de cien camiones.

Comparte:

30 julio, 2025

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies