La Concejalía de Juventud entrega diez galardones a personajes del mundo de la cultura, el deporte, el rendimiento académico, el emprendimiento, la ciencia o las humanidades en una nueva edición de la gala Jovens Amb Valors.
El Castillo Fortaleza fue anoche el escenario idóneo en el día en que la juventud santapolera cobra mayor protagonismo, cerca de coincidir con el Día Internacional de la Juventud que se celebra el 12 de agosto. La gala Jovens Amb Valors 2025, organizada por la Concejalía de Juventud a través del Racó Jove, sirvió para entregar diez galardones a jóvenes entre 17 y 34 años que, con su esfuerzo y entusiasmo, han conseguido grandes metas, convirtiéndose en ejemplo para futuras generaciones.
Para ello, un jurado compuesto por profesores de los institutos Santa Pola y Cap de l’Aljub, los departamentos municipales de Deportes y Cultura, así como el servicio Santa Pola Emprende, decidió los nombres de los premiados de este año.
El acto fue presentado por Irene Pardo y Carito Delgado de Improvivencia, que ofrecieron además un espectáculo de improvisación que arrancó los aplausos del público. Comenzó con la actuación de la escuela de baile New Dance Life, que además fue protagonista del primer galardón de la noche.
Por sus méritos en el mundo de la danza y formadas en New Dance Life, recibieron su reconocimiento Dana Tárrega Corbí, Valeria Nicolás Cifuentes, Flavia Pascual Contreras, María Torregrosa Fuentes, Rocío Pomares Martí y Elsa Sarrión Piedecausa.
El siguiente premio colectivo fue para el IES Cap de L’Aljub por “Conectant emocions”, un proyecto integrador de difusión y comunicación para la convivencia y bienestar emocional de toda la comunidad educativa en el que participan alumnos de 4º de la ESO, 1º de Bachiller y Formación Profesional.
Jóvenes emprendedores
En la categoría de emprendedores fueron dos los destacados. Por un lado, Ione Astondoa González, de 31 años, que representa la cuarta generación de una saga dedicada a la construcción naval, Astilleros Astondoa, la primera mujer en asumir una posición de liderazgo en la historia de esta empresa referente en Europa y América.
Por otro, Emilio Guillén Belmonte, con 35 años, es el fundador y chef de uno de los restaurantes de mayor proyección en Santa Pola, el Pósito Pesquero, reconocido este año por la Guía Repsol y que, tras una sólida formación, ofrece una cocina diferente basada en el pescado fresco de nuestra bahía.
Mejores estudiantes
En la categoría de mejor rendimiento académico fueron premiadas Irene Gilabert Pomares, de 17 años y estudiante del IES Santa Pola, que ha conseguido la nota media más alta de bachillerato con un 10 para acceder a la Universidad de Alicante para cursar estudios de Traducción e Interpretación en inglés, así como Alexia Gómez Pamies, de 18 años y estudiante del IES Cap de L’Aljub, con un 9,78 de nota media y un 13,36 en la PAU, notas con las que comenzará el grado de Español, Lengua y Literatura en la UA.
Promesas del deporte
Francisco Tomás López Fuentes es cinturón negro de karate y miembro del Club Karate Seishin donde también es coach de sus alumnos más jóvenes, fue campeón autonómico y bronce de España, miembro de la selección española en categoría cadete y sigue evolucionando con el objetivo de convertirse en uno de los mejores competidores nacionales.
Lidia Moreno Moragas se ha especializado en pruebas ciclistas de montaña, triatlón y travesías a nado obteniendo numerosas victorias y podios en diferentes campeonatos, siendo primera local en la travesía Tabarca-Santa Pola y subcampeona de Europa de Aquabike MD.
En la categoría de ciencia y tecnología fue premiado Juanfran Luchoro Cerdá, graduado en Farmacia por la UMH y Premio Extraordinario de Excelencia de esta universidad. Actualmente es residente de tercer año en la especialidad de Inmunología en el Hospital Clínico de Barcelona y participa en el desarrollo y supervisión de pruebas diagnósticas para enfermedades de origen inmunitario.
Referente para la juventud
El último de los premios, de carácter extraordinario, fue para una persona que ha sido referente para los jóvenes de Santa Pola: el bibliotecario y archivero municipal Rafael Pla Grau, recientemente jubilado. Se destacó de él su figura como acompañante de tantas generaciones usuarias de la biblioteca para sus tareas de estudio o recopilación de información, con su amabilidad y actitud de servicio que les acompañó en este proceso de formación, en unos tiempos donde no existían redes sociales ni internet.
El concejal de Juventud, Joaquín Lozano, cerró el acto con palabras de agradecimiento a la labor de todos los premiados, asegurando que no solo son el futuro, son el presente de una generación de santapoleros y santapoleras que se están convirtiendo en referentes para otros muchos jóvenes.

