Mañana viernes a las 19:00 se inaugura entre las murallas del Castillo Fortaleza “Identidades”, una impactante exposición de cuatro importantes pintores: el peruano Héctor Acevedo, la mexicana Leonor Hochschild, el húngaro Tamás Náray y la catalana Lluí Carbó.
En la trayectoria de un artista, es muy importante el elemento de la reconocibilidad. Identificar a un verdadero artista de entre creadores fantasmas es una verdadera prueba de su trayectoria y de su competencia en el mundo del arte contemporáneo.
El artista que no tiene un lenguaje artístico, con el paso del tiempo se aferra al recurso artístico, a lo improvisado, a lo momentáneo, realizando obras que tienen muchas lagunas tanto en el ámbito creativo como en el meramente ejecutorio.
La relevancia del lenguaje o discurso artístico es fundamental en una época como la actual, marcada por mensajes simples, rápidos y banales. El conocimiento de las técnicas pictóricas y compositivas, así como un sólido bagaje cultural, inciden de manera determinante en la calidad de una obra.
En la exposición Identidades, Héctor Acevedo, Lluí Carbó, Leonor Hochschild y Tamás Náray presentarán parte de su trayectoria y de su identidad en el ámbito del arte actual, ya sea figurativo, abstracto, colorista, naturalista o intimista.
Las propuestas artísticas, a pesar de su notable diversidad, tratarán de hacer comprender al público el estilo de cada artista y su discurso y contribución dentro, por ejemplo, del movimiento abstracto o surrealista.
Los artistas de Identidades tienen un currículum artístico de gran valor y solidez, y han participado en grandes exposiciones internacionales y en premios reconocidos en el mundo del arte internacional. Ser reconocibles a los ojos del gran público es una de las apuestas y retos que los artistas de hoy en día deben ser capaces de afrontar, tanto en cuanto a temática como a técnica.
La presentación tendrá lugar en el Baluarte del Duque el viernes 9 de mayo a las 19:00 horas, con la presencia de los cuatro protagonistas y del comisario de la muestra Valeriano Venneri, y a continuación se visitarán las obras en la sala expositiva principal del Museo del Mar.