Introducción

Santa Pola ha demostrado a lo largo de los años su firme compromiso con un desarrollo urbano sostenible, resiliente y equitativo. La Estrategia de Desarrollo Integral de Santa Pola, enmarcada en la Agenda Urbana 2030, es un paso decisivo hacia un municipio más inclusivo, innovador y conectado con su entorno natural y patrimonial. El Plan de Actuación Integrado (PAI) representa una herramienta clave para transformar los desafíos en oportunidades y consolidar una Santa Pola preparada para el futuro.

Este plan se desarrolla bajo el marco normativo del Reglamento (UE) 2021/1060 y el Reglamento FEDER (UE) 2021/1058, con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Plurirregional de España 2021-2027. Su objetivo es promover un crecimiento sostenible y mejorar la calidad de vida en los municipios, priorizando la cohesión social, la transición ecológica y la digitalización.

Presentación «Plan de Actuación Integrado para Santa Pola»

Proyecto 1 «Regeneración urbana desde el patrimonio y la cohesión y activación de las comunidades»

BLANCO
1. Dinamización del tejido comercial para la digitalización, capacitación-empleo, promoción comercial y eficiencia energética

Actuación del Plan de Acción Integral del Comercio de Santa Pola destinada a dotar al sector comercial de recursos para digitalización, capacitación y empleo. Se impulsará la formación y la inversión en herramientas digitales para mejorar la competitividad y visibilidad online (ejemplo: marketplace), junto con un servicio de mentoring para consolidar negocios y fomentar la colaboración empresarial.

Se desarrollarán campañas de promoción de productos locales para atraer clientes y fortalecer la fidelización. La iniciativa será liderada por la Concejalía de Comercio y el Área de Desarrollo Local, en coordinación con Turismo y Modernización.

2. Programa de dinamización para fomentar el talento joven en Villa Adelaida

La rehabilitación del edificio Villa Adelaida, sede del Centro Hans Maribel Shami de Artes, Ciencias y Letras, permitirá su transformación en un centro activo para el desarrollo del talento joven. El plan de gestión cultural, redactado y aprobado, convertirá Villa Adelaida en un vivero de acciones para potenciar la creatividad artística y científica de los jóvenes.

El espacio se estructurará en tres áreas: espectáculos y jardines, casa museo y zona educativa. Además, se consolidará como atractivo cultural y turístico, ampliando la oferta local y promoviendo redes de colaboración con entidades nacionales e internacionales.

3. Proyecto de adecuación y ejecución de aulas de formación y música en el Parque el Palmeral

El Parque El Palmeral y su auditorio han sido objeto de mejoras en accesibilidad y revitalización cultural. Ahora, el proyecto contempla la rehabilitación y ampliación de los espacios anexos al auditorio, afectados por la DANA de 2019, integrando una segunda planta a nivel del parque.

Con el proyecto aprobado y redactado, la nueva infraestructura incluirá aulas para formación en sectores estratégicos como asociaciones locales y de comercio, así como para ensayo musical de bandas locales. Contará también con almacenes y aseos accesibles. Su diseño sigue criterios de integración paisajística, fragmentando la planta superior para minimizar el impacto visual y garantizar la continuidad del parque.

4. Regeneración urbana estratégica del casco histórico de Santa Pola

La actuación busca revitalizar y mejorar la conectividad entre el centro urbano y el frente marítimo, potenciando su atractivo comercial, cultural y social. Este proceso comenzó con la regeneración de la C/ del Muelle, actualmente en ejecución con financiación del PSTD, y la redacción de un plan para establecer las Directrices de Regeneración del Espacio Público del casco urbano.

La intervención se centra en la C/ Marqués de Molins, eje estratégico que conecta el Mercado de Abastos con las C/ Elche y C/ Santa Isabel, facilitando el tránsito peatonal y promoviendo un entorno más accesible y dinámico. Se reconfigurará el espacio urbano reduciendo el tráfico motorizado en favor de una plataforma única con prioridad peatonal, impulsando la vida urbana y el pequeño comercio, especialmente castigado en los últimos años.

El proyecto mejora la accesibilidad e inclusión, el mobiliario urbano, la iluminación y la creación de zonas verdes, integrando sistemas de drenaje sostenible para mitigar el efecto isla de calor y optimizar la gestión del agua. Además, refuerza la identidad del casco histórico mediante la revitalización de calles de alto valor patrimonial como Almirante Antequera, consolidando un eje comercial y turístico más accesible y atractivo para la ciudadanía.

Proyecto 2 «Promoción de entornos y modos de vida saludables»

BLANCO
5. Crear carril bici por todo el frente litoral de poniente que conecte los principales puntos turísticos, zonas comerciales, zonas verdes, espacios culturales y educativos (tramos A y B)

La actuación mejorará la movilidad sostenible en Santa Pola, conectando puntos turísticos, comerciales, culturales y educativos a lo largo del frente marítimo. Se desarrollará en dos tramos de 1.616 metros, garantizando una infraestructura ciclista continua y segura entre las playas de poniente y el casco urbano.

La propuesta incluye una vía ciclista segregada del tráfico motorizado, con pavimento drenante para evitar acumulaciones de agua, zonas de descanso y aparcabicicletas. Además, integrará sistemas de drenaje sostenible (SUDS), reduciendo el impacto ambiental y mejorando la adaptación al cambio climático.

6. Rehabilitación y proyecto Piscina Municipal y adecuación a colectivos vulnerables: 3º edad personas en situación de discapacidad

La actuación modernizará la Piscina Municipal, adaptándola para colectivos vulnerables y garantizando un acceso inclusivo para personas mayores, con discapacidad o movilidad reducida. Responde a una demanda histórica identificada en procesos de participación ciudadana y promovida por asociaciones de salud y deportivas.

Enmarcada en la estrategia municipal de prevención y promoción de la salud, la rehabilitación convertirá la piscina en un referente de actividad física inclusiva, alineándose con la trayectoria de Santa Pola como modelo de accesibilidad en playas desde el año 2000 y bajo normas ISO. La intervención eliminará barreras arquitectónicas, incorporará equipamientos adaptados y desarrollará programas terapéuticos, fomentando la rehabilitación, el envejecimiento activo y hábitos saludables, reforzando además la cohesión social del municipio.

7. Mejora peatonal de la Sierra desde la urbanización el Faro a lo largo de la franja litoral mediante plataformas elevadas que permitan la contemplación y puesta en valor del paisaje natural del arrecife messiniense “atolón fósil” y microreserva de flora.

El proyecto de mejora peatonal implementa el itinerario 3 Panorámico, identificado en el Plan Director del Cabo de Santa Pola, para habilitar un recorrido accesible que conecte el Faro con la franja litoral, facilitando la contemplación del paisaje y la puesta en valor del arrecife messiniense, formado hace 6 millones de años. Este atolón coralino fósil, de alto interés científico, didáctico y paisajístico, es uno de los pocos ejemplos en el mundo.

La intervención incluirá plataformas elevadas que minimizarán el impacto en el terreno, permitiendo el tránsito sin afectar la microreserva de flora. Además, se mejorará la señalización interpretativa para resaltar la biodiversidad y el patrimonio geológico del enclave, favoreciendo su preservación, conservación y divulgación como uno de los tesoros naturales más importantes de la Comunidad Valenciana.

Proyecto 3 «Mejora de la convivencia, accesibilidad y calidad ambiental por un casco más inclusivo y acogedor»

BLANCO
8. Implantación de un sistema digital y monitoreo inteligente mediante videovigilancia en el marco del Plan de Seguridad Inteligente-SmartCity de Santa Pola

El Ayuntamiento de Santa Pola impulsa la modernización de la administración en seguridad con un sistema digital inteligente de videovigilancia, alineado con el Plan Estratégico de Seguridad Inteligente – SmartCity Santa Pola.

La iniciativa prevé la instalación de cámaras en puntos estratégicos, integradas con un software de análisis de datos en tiempo real, que recopila, procesa y genera información clave para la toma de decisiones públicas a corto y largo plazo. Este sistema reforzará la seguridad, mejorará la respuesta ante emergencias, optimizará la vigilancia de espacios públicos y facilitará la gestión de la movilidad urbana, permitiendo políticas de seguridad más eficientes y proactivas.

 

9. Creación de Comunidades Energéticas (CEL) en Santa Pola (II fase)

El Ayuntamiento de Santa Pola impulsa la transición energética con la creación de Comunidades Energéticas Locales (CEL) en CEIP Vicenta Ruso, el Campo de Fútbol Manolo Maciá y CEIP Ramón Cuesta, apostando por el autoconsumo colectivo mediante instalaciones solares fotovoltaicas. Esta iniciativa da continuidad al proceso iniciado en fases anteriores, donde ya funcionan dos CEL.

Cada infraestructura contará con paneles fotovoltaicos, generando y distribuyendo energía renovable en un radio de 2.000 metros, beneficiando centros educativos, espacios deportivos y viviendas cercanas. Esto reducirá la dependencia de la red eléctrica y fomentará el autoconsumo compartido. Integrará un sistema de monitorización digital para optimizar el consumo y mejorar la gestión energética del municipio.

10. Reordenación y restauración ambiental del Boulevard Avda. Salamanca (3º tramo) en un parque urbano incorporando SUDS, áreas biosaludables y de confort ambiental, inclusivas y eficientes

El proyecto de reordenación y restauración ambiental del tercer tramo del Boulevard de la Avenida Salamanca transformará una zona degradada en un parque urbano multifuncional, integrando accesibilidad, sostenibilidad y espacios de esparcimiento. Esta fase final completa el proceso de renovación de los tramos anteriores.

La intervención incorpora Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), como jardines de lluvia y pavimentos permeables, optimizando la gestión del agua pluvial y reduciendo el impacto ambiental en una zona inundable, mejorando la adaptación al cambio climático. Se crearán zonas peatonales accesibles, áreas verdes para descanso y socialización, y un diseño que facilite la conexión con las infraestructuras existentes.

11. Renaturalización de los jardines de Villa Adelaida como espacio dinámico y activo para la ciudadanía

La actuación busca recuperar un espacio verde degradado, transformándolo en un entorno natural accesible y sostenible, respetando sus características originales. Se prioriza la renaturalización del suelo urbano, integrando vegetación autóctona y sistemas de drenaje sostenible para mejorar la biodiversidad y reducir el impacto ambiental. Se crearán senderos naturales y zonas ajardinadas que fomenten la interacción ciudadana y la conexión con la naturaleza. El ámbito de actuación se sitúa en Villa Adelaida, Bien de Relevancia Local, aunque sus jardines no cuentan con esta protección. No obstante, el proyecto busca preservar y potenciar su valor paisajístico, garantizando una integración armónica con el entorno.

Se incorporará un pabellón polivalente y una residencia artística accesible. Con esta intervención, Villa Adelaida se consolidará como un espacio verde recuperado, combinando sostenibilidad y cultura.

12. Reactivación del Consejo Municipal de Desarrollo Sostenible

El Ayuntamiento de Santa Pola reactivará el Consejo Municipal de Desarrollo Sostenible, un órgano de participación social y empresarial que reforzará el seguimiento de la Agenda Urbana 2030 y otros planes estratégicos del municipio. Su objetivo es consolidar un espacio consultivo permanente, donde agentes sociales y económicos asesoren y propongan iniciativas alineadas con la sostenibilidad y el desarrollo local. Esta reactivación partirá del actual Consejo Municipal de Sostenibilidad, que ha participado en proyectos estratégicos como Health & Greenspace (URBACT III).

Para garantizar su dinamización y operatividad, se prevé su gestión a través de un contrato de servicios con una empresa especializada, asegurando una estructura más eficaz y adaptada a las necesidades del municipio.

Planos de situación…

Noticias…

Santa Pola afronta su transformación en un espacio más sostenible, innovador e inclusivo

La aprobación del Plan de Actuación Integrado “Santa Pola regenerada: una ciudad más saludable y resiliente” busca financiación europea para llevar a cabo proyectos clave de futuro por un valor de casi 15 millones de euros. El Ayuntamiento de Santa Pola está inmerso...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies