El mes de febrero la danza toma protagonismo en Santa Pola y hoy se ha promocionado en el espacio de la Costa Blanca en la plaza de Callao, donde un grupo de danza urbana ha promocionado el Mou-Te 2025.
También se ha dado a conocer entre los madrileños y se han repartido cajitas con escamas de sal marina natural de las Salinas Bras del Port.
Este año la participación de la Costa Blanca en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR, no solo se centra en IFEMA, sino que se acerca más todavía a los madrileños a pie de calle en la céntrica plaza de Callao, donde se ha instalado un cubo de pantallas gigantes para proyecciones que se complementan con multitud de actividades.
Una de ellas ha sido la presentación del Festival Internacional de Danza Mou-Te, que Santa Pola acoge cada mes de febrero organizado por María Palazón con el objetivo de reunir a bailarines de diversas modalidades, regiones y países en un espacio común, fomentando el intercambio cultural y el enriquecimiento personal y académico de los participantes.
La iniciativa comenzó en 2015 bajo la denominación de Congreso de Danza Santa Pola y, tras ocho ediciones, desde 2024 el festival ha evolucionado de un evento local a una cita internacional que atrae a escuelas y profesionales de diferentes países, lo que ha consolidado cada febrero en Santa Pola como un mes repleto de actividades y espectáculos.
Esta tarde en Callao, un grupo de doce bailarinas y bailarines de la escuela Fem Dansa han puesto en escena una coreografía de danza urbana con el objetivo de promocionar en vivo el festival Mou-Te entre el público madrileño, con la presencia de la alcaldesa Loreto Serrano y el concejal de Turismo, Borja Merino.
Escamas de sal
También en la plaza de Callao se ha presentado al público madrileño las escamas de sal natural marina Polasal de las Salinas Bras del Port, con un vídeo explicativo y con el reparto de cajitas de sal entre los asistentes.