«Living together»: el IES Gran Alacant conecta con el barrio a través de proyectos culturales

El IES Gran Alacant, desde su inauguración el pasado septiembre, está en movimiento. Se ha propuesto convertir la acción cultural juvenil en su eje de identidad, conectando con la realidad diversa del barrio y del entorno, apostando además por los proyectos intercentro y la colaboración con instituciones locales, nacionales e internacionales, acciones todas que contribuyan a la formación integral del alumnado y a la convivencia en positivo a través de su programa PASOC:  «Living together».

Nacer como centro educativo de secundaria en el barrio de Gran Alacant tiene muchos significados. Responde no solo al imperativo y compromiso de ofrecer un acceso, próximo y de calidad, a los estudios de educación secundaria, sino, inseparablemente, a ser foco sociocultural para la juventud de la zona. El impulso a la iniciativa y el voluntariado juvenil, así como el emprendimiento sociocultural, son claves. 

La cultura de centro del IES Gran Alacant se focaliza en fomentar una ciudadanía crítica y un alumnado con capacidad de ubicarse en el mundo, a través de las lenguas y la conexión interpersonal. Para conectarse con la comunidad vecinal a la que pertenece, el nuevo IES desarrolla un programa de acciones culturales (PASOC) que tienen como horizonte la integración cultural y social de toda la comunidad. 

Desde múltiples proyectos intercentros, algunos de los cuales proceden también de la iniciativa del alumnado y de la Asociación de Familias de Alumnado, AFA, de dicho IES, se abre la comunidad educativa del barrio al municipio de Santa Pola y al resto de la provincia. Para ello se han fomentado, desde el principio, la iniciativa estudiantil y diferentes acciones educativas informales dirigidas a reforzar aspectos sociales y cívicos. El sentir del centro es que se puede realizar esta labor en un centro en formación. No hace falta esperar a disponer de grandes infraestructuras para movilizar el potencial humano de su comunidad educativa. Ese, ya lo tienen.

En esta línea, por el carácter internacional de la población del barrio, muchos de los proyectos emprendidos han utilizado diferentes lenguas. Con ello, la cultura de centro, basada en el multilingüismo, conecta el alumnado de diferentes culturas, presentes en el barrio, con los conocimientos de la Educación Secundaria que se imparten en el desarrollo de las clases. 

Desde inicio de curso, el IES ha emprendido diversas acciones que promueven estos fines. En este segundo trimestre del curso, se ha profundizado en esta labor que ha permitido consolidar una línea de trabajo definida en materia de acción sociocultural.

Enero se configuró como la puerta a un nuevo año comprometido por fomentar la Paz, la No Violencia y la Convivencia. La semana cultural por la Paz integró una performance del grupo de Teatro, una intervención artística colectiva por la convivencia y unos juegos cooperativos, que tuvieron como clausura la creación colectiva entre toda la comunidad educativa del símbolo de paz y del término en varias lenguas. Empatía, compromiso y solidaridad frente a las guerras, en apoyo de las personas refugiadas y de su integración y desarrollo. Toda una foto grupal como declaración de intenciones y muestra de un compromiso conjunto.

Imagen 1.  Convivencia sobre el Dia de la Paz y la No violencia en el IES Gran Alacant.

Febrero, se vertebró desde tres ejes. Como el mes del trabajo de la Igualdad efectiva, del impulso de las vocaciones científicas y una aproximación real a las profesiones científicas a través de la participación en un proyecto intercentros promovido por la Biblioteca municipal de Santa Pola “Mesa Redonda de Mujeres y Ciencia”, y la inauguración de dos exposiciones en el centro “Las chicas son Guerreras y también matemáticas” del CSIC, y “Científicas de Letras” de la UA. Como mes del amor y la amistad, se promovió el buzón de cartas multilingüe por San Valentín. Y, para la preparación de la Semana del Carnaval, se organizó una performance colectiva que les permitió realizar el I Entierro de la Sardina con un concurso de disfraces.

Imagen 2. “Detalle de la Sardina creada por el alumnado para celebrar el I Carnaval de IES Gran Alacant”

Marzo, punto de inflexión y final de segundo trimestre, se conformó como un mes dedicado a la coeducación y a la visibilidad de la Mujer. El IES participó en los eventos organizados a nivel municipal, y se realizó un montaje colectivo para crear una exposición sobre mujeres y deporte dentro de la Semana de la Mujer, incorporando un photocall de las “Adolescentes en el deporte” y realizando una lectura colectiva sobre la importancia de la igualdad efectiva. Se cerró el trimestre con la celebración de evento, que fue punto de inflexión en la implicación del IES con la comunidad. Se trata de realizar el I Spring Break del IES GA, enfocado a impulsar la bienvenida a la primavera, y el compromiso social y cívico, a través de acciones solidarias y educativas. En ellas inauguramos la I Marcha solidaria colectiva de toda comunidad educativa, así como talleres educativos y lúdicos, y como broche final un evento deportivo colectivo en las instalaciones del Polideportivo José Antonio Alemany.

Imagen 3. Celebrando el Día de la Mujer 2024, La Mujer en el Deporte. Alumnas deportistas en el IES Gran Alacant.

Imagen 4. Celebración de la I Marcha solidaria y Jornada de Convivencia “Spring Break” en el Gran Alacant y su entorno. 

Vivir un centro, también es dinamizar los momentos no lectivos. Para ofrecer oportunidades de ocio en los patios se creó en septiembre el Programa Patios ACTIVOS, donde alumnado y profesorado proponen talleres diversos (matemáticos, artísticos, deportivos, teatrales) y la Asociación de Ajedrez del IES GA y su I Torneo local de Ajedrez. su I Torneo de Ajedrez. Todas las iniciativas tienen un doble componente lúdico, social y de educación informal, destacando la iniciativa estudiantil de muchos, como el taller de teatro y expresión.

Otro puntal de la PASOC es promover la iniciativa juvenil y el ocio saludable en tiempos no lectivos. Para ello se ha contactado con el Racó Jove de Santa Pola, y con las Concejalías de Juventud y de Igualdad, Participación ciudadana y Migraciones, así mismo, con la Biblioteca Internacional de Gran Alacant, la Xarxa de Biblioteques y la Casa de la Cultura de Santa Pola, a fin de convertir en poco tiempo el centro en un foco de actividad cultural juvenil en el barrio. El primer programa de acciones impulsado por el IES Gran Alacant, con la colaboración de la AFA del instituto y otras instituciones municipales, se denomina “Los Viernes del IES GA”/ “Els divendres de l’IES GA”, en los cuales se van a desarrollar actividades lúdicas, así como realizar talleres juveniles de juegos de mesa, y en especial, un Taller de dibujo, impulsado desde CASOC, Comisión de Acción Sociocultural del IES Gran Alacant y nuestro AFA.

Este camino, iniciado por una institución de enseñanza secundaria tan necesaria en nuestro barrio, es un compromiso emprendido de largo recorrido. Sin embargo, toda la comunidad educativa está muy implicada e ilusionada en él. Como siempre, el claustro del IES Gran Alacant, junto con el resto de la comunidad educativa, todos y todas naturales de la localidad y del barrio, caminan juntos para mejorar la integración y la construcción de una ciudadanía juvenil comprometida con su entorno, para fomentar una identidad abierta propia del vecindario que antes no tenía. Así, desde el IES Gran Alacant, se construye comunidad e identidad vecinal de un barrio esencialmente multicultural. 

 

Comparte:

22 mayo, 2024

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies